Un nuevo concepto está poniéndose de moda a la hora de construir viviendas. Se trata de casas ecológicas o bioclimáticas, que tienen en cuenta la preservación del medio ambiente mediante la construcción y el terreno adecuados.
Se definen así las casas que tienen excelentes condiciones de habitabilidad, con consumos mínimos. La energía necesaria para diferentes actividades, como la calefacción o simplemente calentar una taza de agua se extrae de fuentes naturales gratuitas.
Para su construcción, se utilizan materiales no tóxicos. Y tiene en cuenta todo tipo de tecnología que ayude a evitar el desperdicio, como por ejemplo recursos para almacenar el agua de lluvia, para reutilizarla más tarde. En estas viviendas es fundamental que el coste de mantenimiento sea lo más bajo posible.
Países como Irlanda y Alemania fueron impulsores de la bioconstrucción, donde hace por lo menos treinta años estudian y aplican el conocimiento necesario para llevar a la práctica esta nueva forma de vivir, que alía bienestar y respeto por la naturaleza
Mi casa la construiría de botellas de plástico PVC uniéndolas con adobe y termoarcilla para mantener el calor en invierno y el aire fresco en verano; las ventanas serian con marcos de madera OSB; el techo seria de corcho con un impermeabilizante realizado a base de la trituración de la cámara de las llantas de automóviles.
La energía eléctrica la obtendría de los paneles solares que pondría en lugares estratégicos para captar los rayos del sol tanto en invierno, como en primavera, verano y otoño; las celdas solares (paneles), estarían construidos de mallazos; el agua la obtendría de una fuente limpia con tubería de polipropileno, pero reutilizaría el agua que no está muy contaminada, como el agua después de ducharse o lavar la ropa, se puede utilizar al lavar los trastes, al regar el jardín; cuando limpiamos la casa, el agua sobrante con jabón es benéfica para las flores por que se evitan las plagas; el agua de la cañería sería destinada a los canales de aguas negras. Esta podría ser calentada con boiler solar; contiene una celda que capta el calor de los rayos y los almacena para poder calentar el agua; con un boiler de 10 litros es suficiente.
