¿FELIZ?

"La felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere; si no en querer siempre lo que se hace"

miércoles, 16 de diciembre de 2009

CONSTRUCCIÓN DE MI CASA ECOLÓGICA

CASA ECOLÓGICA

Un nuevo concepto está poniéndose de moda a la hora de construir viviendas. Se trata de casas ecológicas o bioclimáticas, que tienen en cuenta la preservación del medio ambiente mediante la construcción y el terreno adecuados.
Se definen así las casas que tienen excelentes condiciones de habitabilidad, con consumos mínimos. La energía necesaria para diferentes actividades, como la calefacción o simplemente calentar una taza de agua se extrae de fuentes naturales gratuitas.

Para su construcción, se utilizan materiales no tóxicos. Y tiene en cuenta todo tipo de tecnología que ayude a evitar el desperdicio, como por ejemplo recursos para almacenar el agua de lluvia, para reutilizarla más tarde. En estas viviendas es fundamental que el coste de mantenimiento sea lo más bajo posible.

Países como Irlanda y Alemania fueron impulsores de la bioconstrucción, donde hace por lo menos treinta años estudian y aplican el conocimiento necesario para llevar a la práctica esta nueva forma de vivir, que alía bienestar y respeto por la naturaleza

Mi casa la construiría de botellas de plástico PVC uniéndolas con adobe y termoarcilla para mantener el calor en invierno y el aire fresco en verano; las ventanas serian con marcos de madera OSB; el techo seria de corcho con un impermeabilizante realizado a base de la trituración de la cámara de las llantas de automóviles.

La energía eléctrica la obtendría de los paneles solares que pondría en lugares estratégicos para captar los rayos del sol tanto en invierno, como en primavera, verano y otoño; las celdas solares (paneles), estarían construidos de mallazos; el agua la obtendría de una fuente limpia con tubería de polipropileno, pero reutilizaría el agua que no está muy contaminada, como el agua después de ducharse o lavar la ropa, se puede utilizar al lavar los trastes, al regar el jardín; cuando limpiamos la casa, el agua sobrante con jabón es benéfica para las flores por que se evitan las plagas; el agua de la cañería sería destinada a los canales de aguas negras. Esta podría ser calentada con boiler solar; contiene una celda que capta el calor de los rayos y los almacena para poder calentar el agua; con un boiler de 10 litros es suficiente.

viernes, 11 de diciembre de 2009

USO DESMEDIDO

MAL USO DE LOS RECURSOS


Los recursos naturales son esenciales para satisfacer las necesidades del hombre; pero un uso inadecuado puede perjudicar al medio ambiente y este hacernos daño a nosotros, perjudicándonos en nuestra salud.
Los recursos naturales ven desde el petróleo hasta la flora, fauna y suelo; pero si agotamos a las plantas, los animales y el suelo; es fácil agotar el petróleo.

Los animales y las plantas nos ayudan a vivir, las plantas al realizar la fotosíntesis nos dan oxígeno; y los animales nos ayudan en nuestra alimentación al comerlos.

La extinsión de especies de flora y fauna es una causa del mal uso de los recursos; con la caza, ya seas como deporte, hobby o empleo; esta se tiene que realizar en temporada y hasta cierto número de presas cazadas. Un facto más es el mercado clandestino de las especies exóticas que son vendidas a buen precio; un ejemplo es el mercado de Sonora en México.

La erosión de los suelos provoca la extinción de plantas y animales; ya sea por medio natural, por el agua o el aire; aunque también el hombre la provoca al destinar campos a la ganadería, fraccionamientos por la problemática de la expansión demográfica o simplemente por no realizar la rotación de cultivos.

Toda acción humana provoca contaminación que contrarresta al calentamiento global, que se define como el aumento acelerado y desmedido de la temperatura en el planeta, alterando la temporada de huracanes (lluvias), curso del aire y mareas que provocan el cambio climático.

Según los registros han demostrado que la temperatura ha aumentado de 1°C a 4.5°C en algunas partes; se ha declarado que la década del año 2000 al año 2009 ha sido la más calurosa.

Tenemos que alentar las consecuencias del calentamiento global que a su vez es una consecuencia del uso desmedido de los recursos naturales y la contaminación; es necesario cambiar nuestra cultura de hábitos de vida para evitar producir contaminantes.

Salvemos al planeta, ya que al salvarlo a él, nos salvamos nosotros también; no acabemos con nuestro lugar de vida.





martes, 8 de diciembre de 2009

RECURSOS

RECURSOS NATURALES

Se considera recursos naturales al suelo, agua, pastizales, bosques, fauna silvestre y viviente en general; que el hombre utiliza para su alimentación, construcciones, generación de energía y fabricación de bienes materiales.
Clasificación:
1. Inagotables
 Inmutable: son incapaces de cambio, como la energía atómica, eólica y precipitación pluvial.
 Mal utilizable: con poco peligro de extinción.
 Energía solar
 Atmósfera
 Aguas marinas, lagos y corrientes
2. Agotables
 Renovables: son de manera natural o artificial que pueden aprovecharse una y otra vez.
 No Renovables: una vez utilizados no hay posibilidad de reemplazarlos.



sábado, 5 de diciembre de 2009

RECURSOS NO RENOVABLES

APROVECHALOS, SOLO MIDETE EN USARLOS; desgraciadamente los NO renovables contaminan al medio ambiente, así que CUIDALO...!!!

RECURSOS NATURALES

EL BENEFICIO DE LA NATURALEZA


Todos los componentes de la naturaleza que son susceptibles a los cambios de temperatura o que pueden ser alterados por la mano del hombre, pero que a la vez satisfacen las necesidades del ser humano; es lo que se conoce como recursos naturales.

Estos son elementales en la vida del hombre, ya que representan al primer sector económico que es el primario o también conocido como agropecuario.

Estos se pueden dividir en renovables y no renovables, los renovables son los que se generan continuamente y no importa cuánto gastemos de él, siempre se tendrá, entre ellos está la energía del sol y la del viento; los no renovables son los que se agotan con su explotación, tal como el petróleo y los minerales, que afectan sobre todo a la economía al agotarse.

Debemos cuidar muy bien los recursos naturales renovables y no renovables, realizar un buen uso de ellos, y sobre todo no depender económicamente de los no renovables.

martes, 1 de diciembre de 2009

CONTAMINACIÓN DE SUELO

¿QUÉ ES LO QUE PISAMOS?

La mayor sabiduría que existe es conocerse a sí mismo.
Galileo Galilei.


Como ya sabemos la contaminación es un gran problema, pero la contaminación del suelo también es grave, aunque tal vez pensemos que no nos afecta, realmente sí.

La contaminación en el suelo es la acumulación de sustancias a niveles que repercuten en él; algunas de ellas se vuelven toxicas para los organismos y para nosotros, y esto puede provocar la pérdida de la productividad del suelo. Si el suelo pierde su productividad, ya no tendremos campos destinados a cultivo; de hecho tenemos muy pocos, por el crecimiento desmedido de la población se han ido perdiendo, ya que la gente necesita nuevos espacios donde vivir.

No solo el crecimiento de la población provoca la pérdida del suelo, también la tala inmoderada, un ejemplo claro es en la frontera entre Nicaragua y El Salvador; en uno de ellos está prohibido la tala, así que tiene bosques, pero en el otro país no está prohibido, así que en fotos satelitales se nota como afecta.

Debemos saber que algunos suelos son más vulnerables a los efectos de la contaminación.

Contaminación no solo es la basura, sino también los fertilizantes y los insecticidas que se utilizan en los campos.

Pensemos y razonemos lo que estamos haciendo con nuestro planeta, si realmente queremos seguir viviendo, debemos tomar acciones responsables, ahora.




CONTAMINACIÓN DEL AGUA

LÍQUIDO VITAL

El agua que no corre hace un pantano; la mente que no trabaja hace un tonto.
Víctor Hugo

Sin el agua no se puede vivir, podemos pasar 30 días sin comer, pero solo 3 a 5 días sin tomar agua, ya que el 70% de nuestro cuerpo está compuesto por agua; ya que es líquido vital de todo ser vivo que existe en nuestro planeta y no es justo que todos paguemos las consecuencias por esto.

Las fuentes superficiales, de donde obtenemos el agua son los ríos, lagos y quebradas; si el planeta está formado por tres cuartas partes de agua, de esa agua solo el 3% es dulce, el resto es salada, contemplando que el 3% sea el 100% de agua dulce, entonces contamos con 0.9% de agua para satisfacer las necesidades del hombre, ¿el 2.1% restante donde quedó? Se encuentra congelada en los casquetes polares, que ahora con el calentamiento global, se están derritiendo y se mezclan con el agua salada del océano.

La contaminación resulta ser de actividades domésticas, industriales y agrícolas que corren a través del drenaje en el alcantarillado y estos vertidos en los ríos o lagos; otro factor son los derrames de petróleo.

El agua desgraciadamente es muy fácil de contaminarse, con detergentes, aceites, pesticidas, productos, etc.; por eso es importante cuidarla bien.

Cuando el agua está contaminada ya sea por microorganismos, insectos o químicamente y la bebemos, podemos contraer enfermedades, como el cólera que es mortal si no es atendido a tiempo, otras enfermedades son parasitismo, diarrea, tifoidea, hepatitis infecciosa, malaria, entre otras más.

Cuidemos el líquido de la vida.



CONTAMINACIÓN DEL AIRE

AIRE

Si has construido un castillo en el aire, no has perdido el tiempo, es allí donde debería estar. Ahora debes construir los cimientos debajo de él.
George Bernard Shaw


Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado y está compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias.

Uno de los más graves problemas que tenemos los habitantes del planeta Tierra es la contaminación del aire que respiramos, primordial para la vida. Un elemento que participa mucho de la contaminación del aire es el uso abusivo del transporte particular.

La población, puede hacer mucho para mejorar el aire que respiramos todos.
El uso excesivo del automóvil provoca un alto grado de contaminación del aire y si le sumamos que muchos de ellos se encuentran en mal estado y despiden gran número de contaminantes que afectan directamente a la salud de los individuos, podremos darnos cuenta de lo mucho que podemos contribuir al medio ambiente.

El aire que respiramos está compuesto por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0.093% de argón y una porción de vapor de aire, cuando hablamos de contaminación del aire, nos referimos a la alteración de esta composición, producida por causas naturales o provocadas por el hombre, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra obligación evitarlas. Las fuentes que provocan la contaminación del aire se clasifican en fijas que son toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y procesos industriales, comerciales y fuentes móviles, que son todo equipo o maquinaria no fijos, con motores de combustión y similares que con motivo de su operación generan emisiones contaminantes a la atmósfera.

La industria y el transporte son las dos principales fuentes de contaminación del aire. Datos oficiales revelan que el transporte público de pasajeros, de carga y particulares, generan el 80 % del total de los contaminantes a la atmósfera, el 3% lo representa la industria y el 10% restante el comercio y los servicios Se consumen 43 millones de litros de combustible al día el 10% del presupuesto oficial, se destina a el sector salud, referente a enfermedades cardiovasculares y respiratorias existen 3.5 millones de vehículos automotores que circulan diariamente en vialidades, carreteras y autopistas.

Los principales contaminantes que despiden los vehículos automotores y que afectan la salud de la población, son: el monóxido de carbono, que se forma debido a la combustión incompleta en los motores de los vehículos que usan gasolina. Los hidrocarburos, se forma por componentes de la gasolina y otros derivados del petróleo. Los óxidos de nitrógeno, son contaminantes que por sí mismos no representan problema, pero al hacer contacto con la luz solar, produce compuestos tóxicos. El ozono, forma parte de la capa superior de la tierra, y ayuda a filtrar los rayos ultravioletas provenientes del sol, pero si se encuentra a nivel del suelo se convierte en un contaminante muy poderoso. El plomo, se origina a partir de los combustibles, es usado como aditivo antidetonante para gasolina y las partículas, que pueden flotar o sedimentarse y se conocen como partículas suspendidas totales.